A pesar de que Rehabigrup se ocupa de todo tipo de obras de rehabilitación, una de nuestras apuestas primordiales es la adaptación de espacios para personas con movilidad reducida. Por este motivo queremos, mediante esta breve noticia, redirigiros a este artículo en el que os podéis informar sobre las ayudas que pueden solicitar las personas con alguna discapacidad (click aquí para ir a artículo)
La discapacidad está en los espacios no en las personas

Existen ayudas de todo tipo, desde ventajas fiscales hasta prestaciones económicas y asistenciales, pasando por ayudas al empleo o a la educación. Por supuesto hay también ayudas a la accesibilidad:
Se ofrecen todo tipo de ayudas para acabar con las barreras arquitectónicas con las que pueda toparse un discapacitado en su domicilio habitual. Por otra parte, para que sus propuestas salgan adelante en las reuniones de la comunidad de vecinos, las personas discapacitadas no necesitarán más que una mayoría simple.
Si quiere ver algún ejemplo de obras de eliminación de barreras arquitectónicas visite el siguiente link.

Desde REHABIGRUP le invitamos a que visite también la web de INCISA con quien colaboramos.

Puede obtener más información en la web de ANIA (Asociación Nacional de Interiorismo Adaptado) clickando en el logo.
Etiquetas:
accesibilidad
El pasado 16 de febrero se celebró en la sede del CAATEEB (Col·legi d’Aparelladors, Arquitectes Tècnics i Enginyers de l’Edificació de Barcelona) una mesar redonda sobre rehabilitación de edificios organizada por El Periódico de Catalunya.
Catalunya Construeix-Rehabilitació from AIC Comunicación on Vimeo.
En el debate, en el que participaron varios agentes del sector de la rehabilitación, se habló de la necesidad de una legislación específica sobre rehabilitación que sea clara y facilite la aplicación de medidas para fomentar su práctica. Incidir en la sensibilización ciudadana y la agilización de los trámites, son temas clave para estos expertos.
La rehabilitación es una via para reactivar la economia
Los expertos consideran que si conseguimos normalizar la rehabilitación como verdadero sector industrial, conseguiremos una mayor estabilidad económica frente a las oscilaciones más acusadas que sufre la construcción de obra nueva.
Se esperaba que la rehabilitación amortiguara la recesión sufrida por el sector de la construcción. Se presentaba como una posible salida, impulsando la actividad de muchas empresas y manteniendo buena parte de la ocupación en el sector. No obstante la realidad es distinta y las expectativas no se han cumplido por el momento.
Reforma legislativa que impulse la actividad rehabilitadora
Se pidió una mejora de la fiscalidad para los trabajos de rehabilitación, claridad y agilidad en la concesión de ayudas y toma de conciencia entre los ciudadanos de la necesidad del mantenimiento y la conservación de los edificios.
Los expertos proponen la creación de una mesa específica donde todos los agentes implicados puedan participar en el desarrollo de mejora de la actividad del sector.
“Esta legislación tiene que ser clara y rápida” (Rosa Remolà)
Según argumenta la presidenta del CAATEEB, “es conocido que las administraciones públicas no tienen recursos económicos, pero hacer las normas claras y rápidas no cuesta dinero”
Sostenibilidad ambiental
Asimismo se comentó el importante papel que puede jugar la rehabilitación en la mejora de la sostenibilidad ambiental. No en vano, según recuerda la presidenta del CAATEEB, “la agenda europea marca que el año 2020 tenemos que haber reducido las emisiones o nos enfrentaremos a una importante multa”.
Puedes leer el artículo completo del suplemento «Catalunya Construye» de El Periódico clickando en el logo:

Etiquetas:
publicaciones,
Rehabilitación